mitología
Un altar dedicado a los Heráclidas en Turquía
En una localidad de la región de Akçay, en el sur de Turquía, se ha descubierto de forma fortuita un antiguo altar con una curiosa representación: un hombre desnudo luchando contra lo que parece ser una serpiente gigante. Según los arqueólogos, el altar puede datar del siglo II d.C., cuando la región formaba parte de la provincia romana de Cilicia, tal y como demuestra la iconografía de la decoración. Aunque resulta difícil interpretar la escena escultórica, algunos han apuntado a la...
El musical de Hércules triunfa en La Latina
Un Hércules en el ocaso de su vida, con el cuerpo gastado por el paso del tiempo y la mente inundada por la melancolía y los recuerdos de tiempos mejores. El hijo de un dios que se ve obligado a trabajar como artista en un circo ambulante, haciendo parodia de sus glorias pasadas y tratando de recrear en la pista sus grandes hazañas. Una recreación del mito clásico en clave de humor que gustará a todos los públicos. Con un genial Pablo Abraira interpretando el papel protagonista con su...
Cibeles, la otra Gran Madre
Cibeles nació en Pesinunte, supuesta sede del dorado reino del legendario Midas, y lo hizo como diosa de la fertilidad. La antigua y extinta Frigia, en la que se situaba la ciudad de Pesinunte, ocupaba un vasto territorio de la península de Anatolia; una región bañada por el río Sakarya y conocida por su fecundidad; escenario de batallas de múltiples pueblos y lugar de paso de numerosas rutas que unían oriente y occidente, la región empezó a ser ocupada antes del siglo X a.C.. Allí, Cibeles...
Cuando los Monstruos dominaban la Tierra
Hace pocos días tuvo lugar en la Universidad Complutense el ciclo científico, cultural y divulgativo de las Jornadas Homéricas. Ligadas desde sus inicios al Seminario de Iconografía Clásica de la aledaña Facultad de Geografía e Historia, cada año llegan a la Facultad de Filología las Jornadas Homéricas, de la mano de la profesora y directora Alicia Esteban Santos. A estas alturas, el evento ya es tradición en el ámbito helenista madrileño, y con la cita de la pasada semana hemos podido asistir...
Deméter, diosa de la agricultura
La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos.
NACIMIENTO E INFANCIA
Deméter forma parte del grupo principal de los dioses olímpicos, los...
Hera, la reina de los dioses
Pese a que la mitología ha consagrado la imagen negativa de Hera como una diosa vengativa y rencorosa, lo cierto es que los cultos dedicados a esta divinidad estuvieron extendidos por todo el Mediterráneo, llegando a alcanzar una considerable popularidad en numerosos santuarios y templos. Su papel de esposa de Zeus consagró a Hera como reina de los dioses, siendo una de las deidades femeninas más poderosas y temidas.
NACIMIENTO E INFANCIA
Hera fue una de las hijas de Cronos y Rea. Según...
Hefesto, el dios de la fragua
NACIMIENTO E INFANCIA
La literatura antigua nos ha legado varias versiones acerca del nacimiento de Hefesto. Según Hesíodo, Hera engendró a este dios en solitario como venganza ante el peculiar nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus. Sin embargo, Homero cita en alguna ocasión a Hefesto como hijo de Zeus. Fuera o no hijo del padre de los dioses, el pequeño Hefesto nació deforme, sin la característica belleza que adornaba al resto de las divinidades.
Según una versión, para deshacerse de...
Poseidón, señor de las aguas
Poseidón es uno de los principales dioses del panteón clásico. Junto a Zeus y Hades, Poseidón tomó parte en el reparto de las áreas de influencia de los dioses sobre el universo, correspondiéndole el gobierno de las aguas marinas y subterráneas. Poseidón es, por tanto, el señor de los mares y los océanos. Dada la importancia que el mar tuvo para la cultura griega, resulta comprensible que Poseidón fuese considerado como una de las divinidades más poderosas, a la que los hombres debían rendir...
Atenea, diosa de la sabiduría
La diosa Atenea ocupa en lugar de especial importancia en el panteón clásico debido a su papel como patrona de la ciudad de Atenas, sin duda la ciudad griega más importante de toda la Antigüedad desde el punto de vista político y, ante todo, cultural. Como protectora de los atenienses, esta diosa llevó su influencia y sus cultos por todo el Mediterráneo. Es, además, una divinidad compleja y de múltiples facetas. Atenea es la diosa de la inteligencia y la reflexión, pero también de la guerra...
Apolo, dios de la belleza
Apolo es, sin duda, uno de los dioses más complejos de todo el panteón clásico. Resulta muy difícil resumir los ámbitos de influencia de esta divinidad, pues sufrió numerosos cambios y procesos de sincretismo con otros dioses de menor importancia, acabando por asumir su iconografía y sus funciones. De este modo, Apolo se convirtió en el dios de la belleza y todo lo relacionado con ella: la música, las artes plásticas, la luz. Junto con estas facetas, Apolo es también el dios de ámbitos tan...